jueves, 21 de enero de 2016
miércoles, 20 de enero de 2016
Pérdida del poder adquisitivo de los pensionistas
El Gobierno, modifica de forma unilateral la ley de Seguridad
Social separando la evolución de los precios, esto supone pérdida de poder
adquisitivo tanto a corto como a largo plazo. Se hizo de una manera opaca sin
dar a conocer los parámetros que lo determinó.
La subida del 0,25% de las pensiones en 2016, es claramente
insuficiente. Se produce así una pérdida del poder adquisitivo de los
pensionistas, porque el Gobierno tiene una previsión que los precios subirán
alrededor del 1%.
En Octubre al observar el Proyecto del Real Decreto sobre la
Revalorización de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social y otras
prestaciones públicas para el ejercicio 2016, rechaza la aplicación de la
ley 23/2013, por lo que la recuperación
del Índice de Precios al Consumo (IPC) queda sin efectividad y también la
referencia del artículo 48 de la Ley de
la Seguridad Social que garantizaba el mantenimiento del poder adquisitivo de
los pensionistas.
El porcentaje del 0,25% es insuficiente y claramente
contrario a la Constitución Española, supone un ataque a los más desprotegidos
y con mayores necesidades.
La
Directiva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)