La inquietud es general por la marcha de nuestros
Planes de pensiones, en particular el Plan de Empleo de Telefónica. Es por ello
que pretendemos exponer aquí de forma resumida, la forma de actuar de cada Plan
dentro del abanico de posibilidades, para que cada uno, si desea trasladar su
Plan, escoja lo que juzgue de su interés.
Comenzaremos por el de Telefónica:
PLAN DE EMPLEO DE
TELEFONICA. El
porcentaje de inversión en renta variable
es aprox. De 50 % y aunque se ha
modificado el pasado febrero a la baja consideramos que para ser un plan de
empleo se ha asumido demasiado riesgo, con los resultados que todos conocemos y
sufrimos, por parte tanto de la Gestora
Fonditel como la
Comisión de Control, compuesta esta última, no lo olvidemos,
por C.C.O.O. y UGT, quienes a su vez
poseen un 30 % del accionariado de Fonditel. El 70 % restante es
propiedad de Telefónica. Nos parece por eso sumamente hipócrita las cartas que
UGT y C.C.O.O. han dirigido a Telefónica (atte. Sr Valbuena), tratando de
atribuir toda la responsabilidad de los malos resultados a la gestora cuando la Comisión de control, que
está formada por ellos mismos no lo olvidemos, tiene tanta responsabilidad o
más por no cumplir con sus obligaciones de control y que además es la que
define la estrategia de los porcentajes de inversión.
Por ello, la Confederación
Nacional de Prejubilados, Desvinculados y Jubilados, acordó
en la reunión celebrada en Madrid los pasados 24 y25 de marzo recabar
información a nuestros asesores jurídicos sobre la viabilidad de interponer una
querella contra la Gestora
de Fonditel y también contra la
Comisión de Control del Plan, compuesta por CCOO y UGT.
PLANES DE PENSIONES
ASOCIADO. Plan cuyo
promotor es una asociación o sindicato cuyos partícipes son asociados, miembros
o afiliados a la misma. Su funcionamiento es similar a un plan de empleo y su
porcentaje de inversión en renta variable se decide de acuerdo con la Comisión de Control del
mismo.
FONDOS DE PENSIONES DE
RENTA VARIABLE. Los de
mayor riesgo. Pueden llegar a disponer todo el capital en renta variable. Se
prevé su rentabilidad a largo plazo. Son los más indicados en época de bonanza
económica, como la vivida hasta 2.007.
FONDOS DE PENSIONES DE
RENTA VARIABLE MIXTA. DE
riesgo medio, tiene un porcentaje de renta variable que puede oscilar entre el
30 y 75 %. El resto es renta fija. Están pensados para rentabilidad a medio
plazo.
FONDOS DE PENSIONESDE RENTA
FIJA MIXTA. Riesgo bajo.
Tienen un máximo de 30 % de inversión en renta variable. El resto en renta fija
con una duración que puede oscilar entre 1 y 5 años. Pensado para los que están
próximos a la jubilación.
FONDOS DE PENSIONES DE
RENTA FIJA. No tienen
inversiones en renta variable por lo que el riesgo es nulo. Pensado para
personas que no quieren asumir ningún riesgo. Rentabilidad mínima.
PLANES DE PENSIONES
ASEGURADOS. Son los que
una compañía de seguros garantiza que al rescate del Plan se abonará el total
del capital invertido, así como los intereses técnicos pactados en la póliza inicial.
Como contrapartida la
Aseguradora puede exigir que no se pueda rescatar el Plan
hasta la fecha convenida o pierdes los intereses obtenidos. El capital inicial
invertido es garantizado totalmente. ¡Ojo! Suelen tener gastos de gestión muy
altos y es muy importante negociar tanto las fechas de rescate como los gastos
de gestión y custodia. Este producto lo negocian las gestoras como paquetes
cerrados de inversión por lo que son bastante fiables ya que están supervisados
por la D.G . de
Seguros.
PLANES DE PENSIONES
GARANTIZADOS. Son los
que los gestores garantizan que al rescate obtendrás el capital invertido. Las
gestoras invierten en rente fija o Activos monetarios con una gran fiabilidad y
seguridad pero con rendimientos muy bajos y gastos de gestión muy altos. ¡Ojo!
Si la gestora fracasara el partícipe sería un acreedor más a reclamar
individual y judicialmente en una subasta de acreedores.
PLANES DE PREVISION Y
AHORRO. Con las mismas
garantías posteriormente han nacido los PPAs, que son unos productos similares
a los Planes de Pensiones Asegurados en cuanto a fiscalidad y garantías. Hay
que tener mucho cuidado si se hacen rescates anteriores a las fechas convenidas
ya que tienen unas penalizaciones muy altas llegando a cobrar hasta un 30 % de
lo invertido si se rescata antes de la fecha pactada. Prestad atención a dichos
plazos. Este producto suelen comercializarlo las Compañías de Seguros y no los
bancos.
Esperamos que toda esta información sea útil y
recomendaros informaros previamente y estudiar la letra pequeña, pues puede
depararnos sorpresas desagradables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario